La ciudad de Zapala se encuentra en el centro de la Provincia del Neuquén, al noroeste de la Patagonia Argentina. Posee accesos desde sus cuatro puntos cardinales los que le dan la posibilidad de ser una ciudad de paso obligado para poder llegar a lugares no sólo turísticos sino de desarrollo económico dentro del país y fuera de él.
Zapala está ubicada en un lugar estratégico con varias vías de transporte que la hacen una ciudad muy importante en todo sentido. Estas incluyen tanto vías terrestres (rutas nacionales y provinciales), como vía ferroviaria (posee una estación de trenes: Ferrocarril General Roca) y vía aérea ya que se puede contar con un aeropuerto con su mismo nombre.
En la actualidad se está pensando en llevar a la acción próximamente la construcción del Ferrocarril Trasandino que conectará Zapala con la ciudad de Lonquimay en Chile a unos 200 kilómetros aproximadamente, habilitando una salida directa al Océano Pacífico. También se convertirá en una zona franca industrial donde se va a poder ingresar al país equipamiento de alta tecnología con exenciones impositivas muy fuertes vinculadas a hidrocarburos no convencionales, minería, actividades industriales y que permitirá almacenar y desaduanizar toda actividad económica.
El Museo Provincial de Ciencias Naturales “Profesor Dr. Juan A. Olsacher” brinda a la ciudad un reconocimiento único en el país ya que posee muy importantes piezas tipo en una colección de más de 2.000 muestras minerales de 86 países del mundo, diversos tipos de rocas y meteoritos únicos en la provincia. Dedicado exclusivamente a las ciencias biológicas en las que se destacan la mineralogía y la paleontología, también se pueden encontrar gran variedad de vertebrados, invertebrados y vegetales fósiles tanto terrestres como marinos de la región y de los cinco continentes.
Fundada el 12 de Julio de 1913 cuenta con 32.355 habitantes (INDEC 2010) y mantiene un fuerte crecimiento de población que no se ha detenido hasta la actualidad.
Su economía también es interesante, su principal actividad es la minería la que se desarrolla por la extracción de la piedra laja, fabricación de cemento, cal que es transportada a todas partes del país y a Chile a través del Paso de Pino Hachado, a sólo 140 kilómetros.
Su clima es árido de estepa patagónica con períodos muy ventosos, registrándose mucho frío en invierno y mucho calor en verano.